Universidades peruanas con mayor empleabilidad para recién egresados

Universidades peruanas con mayor empleabilidad para recién egresados

Elegir una universidad no es solo decidir dónde estudiar, sino también dónde empezar a trabajar. Porque en este país, donde el título profesional aún se percibe como pasaporte social, la empleabilidad se ha convertido en el nuevo ranking silencioso. No aparece en los folletos, pero se comenta en los pasillos, en los grupos de WhatsApp y en las conversaciones entre padres que hacen cuentas con la calculadora en mano.

La empleabilidad no es un concepto abstracto. Es la capacidad real de un egresado para insertarse en el mercado laboral en un tiempo razonable, con un sueldo digno y en un puesto relacionado con su formación. Y aunque todos los discursos institucionales prometen lo mismo, los datos cuentan otra historia.

¿Qué mide la empleabilidad universitaria?

No basta con saber cuántos egresados consiguen trabajo. Hay que mirar dónde, cuándo y cómo. El Ministerio de Educación, a través de la plataforma Ponte en Carrera, ofrece información sobre ingresos promedio, tiempo de inserción laboral y sectores de ocupación por carrera y universidad. También la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) publica rankings de calidad institucional que, aunque no miden empleabilidad directamente, sí permiten inferir correlaciones.

Pero hay otro actor que ha ganado protagonismo: el Ranking EVAT, elaborado por consultoras privadas, que cruza datos de egresados, empleadores y plataformas de reclutamiento. Y sus resultados, a veces, contradicen las intuiciones populares.

Las universidades con mayor empleabilidad en 2025

Según el último informe de EVAT y datos cruzados de Ponte en Carrera, estas son las instituciones con mejor desempeño en empleabilidad para recién egresados:

UniversidadTiempo promedio para conseguir empleoIngreso mensual promedio (S/.)Áreas con mayor demanda
Universidad del Pacífico (UP)3 a 5 meses3.800 – 5.200Economía, Finanzas, Marketing
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)4 a 6 meses3.500 – 4.800Ingeniería, Derecho, Comunicaciones
Universidad de Piura (UDEP)4 a 7 meses3.200 – 4.500Administración, Ingeniería Industrial
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)5 a 8 meses3.000 – 4.200Ingeniería Civil, Mecánica, Electrónica
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)6 a 9 meses2.800 – 4.000Medicina, Psicología, Educación

Fuentes: Ponte en Carrera, Ranking EVAT 2025, Sunedu

Lo curioso es que la empleabilidad no siempre coincide con el prestigio académico. La Universidad del Pacífico, por ejemplo, tiene menos alumnos que San Marcos, pero sus egresados son absorbidos rápidamente por bancos, consultoras y multinacionales. Es como si el mercado tuviera sus propias métricas, distintas a las del Estado.

¿Qué factores explican estas diferencias?

La empleabilidad no depende solo del nombre de la universidad. Hay variables que influyen de manera decisiva:

  • Red de contactos: universidades con vínculos empresariales sólidos suelen facilitar prácticas y empleos.
  • Currículo actualizado: carreras que incorporan herramientas digitales, idiomas y metodologías ágiles tienen ventaja.
  • Ubicación geográfica: estudiar en Lima ofrece más oportunidades que en regiones con menor dinamismo económico.
  • Prestigio institucional: aunque no garantiza empleo, sí abre puertas en procesos de selección.
  • Trayectoria del egresado: quienes trabajan durante la carrera o hacen voluntariado suelen insertarse más rápido.

¿Qué dicen los empleadores?

Carlos Gamarra, gerente de recursos humanos en una empresa de logística, lo resume sin rodeos: “No contratamos títulos, contratamos personas. Pero si el CV viene de la Pacífico o la Católica, lo leo con más atención. No por prejuicio, sino porque suelen llegar mejor preparados”.

Su testimonio coincide con el de otros reclutadores que valoran habilidades blandas, capacidad de adaptación y experiencia práctica. Y ahí es donde algunas universidades marcan la diferencia: no solo enseñan teoría, sino también cómo sobrevivir en una entrevista grupal con veinte candidatos y un reloj que corre más rápido que las palabras.

¿Y las universidades regionales?

No todo ocurre en Lima. Hay instituciones regionales que han logrado posicionarse por su empleabilidad, especialmente en sectores como agroindustria, minería y educación. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en Arequipa, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) en Puno tienen buenos indicadores en carreras técnicas y pedagógicas.

Pero el reto sigue siendo la conexión con el mercado. Muchas veces, los egresados deben migrar a la capital para encontrar trabajo, lo que genera una paradoja: estudian en regiones, pero trabajan en Lima. Como si el talento tuviera que tomar bus para ser reconocido.

¿Cómo elegir una universidad pensando en el empleo?

No hay fórmula mágica, pero sí criterios útiles:

  • Revisar los datos de empleabilidad en ponteencarrera.pe
  • Consultar rankings institucionales como el de Sunedu
  • Preguntar a egresados reales, no solo a orientadores vocacionales
  • Evaluar la red de convenios y prácticas profesionales
  • Considerar el costo total de estudiar y vivir en determinada ciudad

¿Estudiar para trabajar o para aprender?

La pregunta divide a pedagogos y economistas. Pero en Perú, donde el desempleo juvenil supera el 15% y el subempleo es moneda corriente, estudiar sin pensar en el trabajo es un lujo que pocos pueden darse.

La universidad ideal no es la que promete empleabilidad, sino la que la cumple. Y eso se mide en la vida real: en el primer contrato, en el sueldo que alcanza para pagar el alquiler, en la posibilidad de dejar de depender de los padres.

Porque al final, la empleabilidad no es una estadística. Es la diferencia entre soñar y sobrevivir. Y en Perú, esa diferencia empieza en el aula, pero se decide en la calle.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *