Nuevos plazos para renovar el DNI

Nuevos plazos para renovar el DNI: lo que deben saber los peruanos en 2025

El Documento Nacional de Identidad (DNI) no es solo una tarjeta con foto. Es el punto de partida para casi todo trámite público, desde votar hasta acceder a servicios de salud, educación o programas sociales. Y aunque muchos lo guardan en la billetera sin pensar en su vigencia, este 2025 trae cambios importantes que merecen atención. No renovar el DNI a tiempo puede significar más que una molestia: puede dejarte fuera del padrón electoral, limitar tu acceso a beneficios estatales o complicarte en gestiones bancarias.

Qué ha cambiado en 2025 respecto a la renovación del DNI

Este año, Reniec ha fijado un plazo clave: hasta el 14 de octubre, los peruanos mayores de 18 años pueden renovar su DNI para que sus datos actualizados figuren en el Padrón Electoral que se usará en las Elecciones Generales de 2026. Después de esa fecha, cualquier modificación en el documento —como cambio de domicilio, estado civil o fotografía— no será considerada en el padrón, lo que podría obligarte a votar en un distrito distinto al que resides.

La institución también ha recordado que el DNI puede renovarse desde 60 días antes de su fecha de vencimiento. No es necesario esperar a que caduque. Esta medida busca evitar aglomeraciones en las agencias y facilitar el trámite con tiempo.

¿Por qué es importante renovar el DNI antes del cierre del padrón?

El padrón electoral se construye con la información que figura en el DNI. Si te mudaste, cambiaste de estado civil o simplemente tu foto ya no se parece a ti, y no actualizas esos datos antes del 14 de octubre, podrías enfrentar problemas el día de la votación. Desde tener que viajar a otro distrito hasta ser observado en mesa por una fotografía infantil que no coincide con tu apariencia actual.

Reniec ha sido claro: el DNI vigente es obligatorio para votar. Un documento vencido puede limitar tus derechos civiles y dificultar tu identificación en procesos oficiales.

¿Cuánto cuesta renovar el DNI en 2025?

Los costos varían según el tipo de documento. Aquí tienes una tabla actualizada con los montos oficiales:

Tipo de DNICosto (S/)Código de pago
DNI azul (convencional)30.0002121
DNI electrónico (DNIe)41.0000525

Los pagos pueden realizarse en ventanillas del Banco de la Nación, agentes autorizados o a través de la plataforma Págalo.pe. También se aceptan pagos vía Yape y desde la app del Banco de la Nación.

¿Quiénes están exonerados del pago?

No todos deben pagar por renovar su DNI. Hay grupos que están legalmente exonerados:

  • Personas con discapacidad permanente (presentando certificado de Conadis).
  • Donantes de órganos registrados oficialmente, según la Ley N.º 32237.
  • Adultos mayores con DNI “que no caduca”.

Estas personas pueden acudir a cualquier agencia Reniec sin presentar voucher de pago. El sistema reconoce su condición y procesa el trámite gratuitamente.

¿Qué datos se pueden actualizar durante la renovación?

Renovar el DNI no es solo cambiar la foto. Es una oportunidad para poner al día tu información personal. Según Reniec, puedes modificar:

  • Dirección de domicilio.
  • Estado civil.
  • Grado de instrucción.
  • Firma.
  • Decisión sobre donación de órganos.

Si haces el trámite presencial, puedes actualizar todos estos datos. Si lo haces por la web, hay algunas limitaciones: solo se permite cambiar la foto (obligatorio), el estado civil de soltero a casado, la dirección y la decisión sobre donación.

¿Cómo renovar el DNI desde casa?

Reniec ha habilitado opciones virtuales para facilitar el proceso. El primer paso es realizar el pago correspondiente. Luego, debes descargar la aplicación DNI BioFacial, que permite actualizar tu fotografía. Finalmente, completas el trámite en la página oficial de Reniec.

Este método es útil para quienes no pueden acudir a una agencia, pero requiere que el usuario tenga acceso a un smartphone y conexión a internet. También es importante que la foto cumpla con los requisitos técnicos exigidos por Reniec.

¿Qué pasa si no renuevo mi DNI a tiempo?

Más allá del padrón electoral, tener un DNI vencido puede complicarte en múltiples situaciones:

  • No podrás votar en las elecciones de 2026.
  • Podrías tener problemas para cobrar bonos o subsidios estatales.
  • Algunas entidades bancarias podrían rechazar trámites si tu documento está caducado.
  • No podrás realizar gestiones notariales, registrales o migratorias.

En palabras de Carmen, una vecina de Ventanilla: “Fui al banco a retirar mi CTS y me dijeron que no podían atenderme porque mi DNI estaba vencido. Tuve que ir a Reniec, hacer cola, pagar y esperar varios días. Todo por no revisar la fecha”.

¿Dónde se puede hacer el trámite presencial?

Reniec tiene agencias en todo el país, y también puntos de atención en hospitales, centros comerciales y módulos MAC. Puedes consultar la ubicación más cercana en el portal oficial de Reniec.

Es recomendable acudir con cita previa, especialmente en ciudades con alta demanda. También puedes verificar el estado de tu trámite en línea, usando tu número de DNI.

¿Qué hacer si el pago no aparece en el sistema?

A veces, el pago realizado en el banco o por internet no se refleja en el sistema de Reniec. En ese caso, puedes:

  • Esperar 24 horas y volver a consultar.
  • Verificar que el código de pago sea el correcto.
  • Acudir a una agencia con el comprobante físico.
  • Llamar a la línea de atención de Reniec para reportar el problema.

Según testimonios recogidos por medios como La República, muchos usuarios han podido resolver este tipo de inconvenientes presentando el voucher impreso y explicando el caso en ventanilla.

¿Qué pasa con los menores de edad?

Los menores también deben renovar su DNI, especialmente si han cumplido 17 años y están próximos a votar. El DNI amarillo debe ser reemplazado por el DNI azul o electrónico, según el caso. La foto infantil puede generar confusión en mesa, y Reniec recomienda hacer el cambio con tiempo.

¿Qué recomiendan los expertos?

“Renovar el DNI no es solo un trámite, es una forma de asegurar tu participación ciudadana”, afirma Jorge Yupanqui, especialista en procesos electorales. “Muchos peruanos no actualizan su dirección y luego deben viajar para votar. Eso se puede evitar con una renovación oportuna”.

También hay recomendaciones técnicas: usar contraseñas seguras al hacer el trámite online, verificar que la foto cumpla con los requisitos y guardar el comprobante de pago.

¿Cómo saber si tu DNI está por vencer?

Puedes revisar la fecha de emisión en la parte frontal del documento. El DNI tiene una vigencia de 8 años. Si fue emitido en 2017, caduca en 2025. También puedes consultar el estado del documento en el portal de Reniec, ingresando tu número de DNI.

Y si ya estás dentro de los 60 días previos a la caducidad, puedes iniciar el trámite sin esperar más.


Renovar el DNI no debería ser una carrera contra el reloj. Es un acto de responsabilidad que te conecta con tus derechos, tu comunidad y tu país. Este 2025, el calendario está claro: hasta el 14 de octubre hay tiempo para actualizar tus datos y asegurar tu participación en las elecciones de 2026. Después de esa fecha, el padrón se cierra, y lo que no se hizo, ya no se podrá corregir.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *